jueves, 31 de julio de 2014

Vega Baja del Segura, Costa Blanca, Mediterráneo

Cuanto más investigo sobre mi comarca la Vega Baja (del Segura; Costa Blanca, Spain), más me enamoro de mi región, de mi Tierra.
Aceites; vinos, salsas y salazones que datan de la época romana; espirituosos visigodos; postres árabes; huerta, mar,... Mediterráneo en mayúsculas!!!!.
Aquí un collage de lo mejor, pero no lo único:



Felicidades al Restaurante Alfonso de la Dehesa de Campoamor (Orihuela) por su estrella Michelin, y al Restaurante El Buey de Almoradí por la calificación Michelin de Bib Gourmand. A la Bodega de Bigastro y a Beneoliva por sus premios y distinciones.

miércoles, 23 de julio de 2014

#25J: Día Mundial del Travestismo (cultura sexual y tolerancia)

Los humanos somos animales sociales. Antiguamente vivíamos en tribu de 50 a 150 ejemplares, y por ello eran útiles los prejuicios, los tabúes, un cierto miedo a lo desconocido...

Hoy en día, en un mundo globalizado, convivimos en docenas de tribus al mismo tiempo: la del colegio, la del instituto, la de la universidad, la del GYM, la del trabajo, la familiar, de la vecinos, la de nuestro ocio, los vecinos de verano, las parejas... ya no tiene sentido viejos hechizos y sortilegios, hace falta un respeto a la convivencia, una tolerancia a la diversidad. Si no respetamos al resto, no nos respetarán y siempre saldremos perdiendo.

En este contexto, el de la diversidad, la formación es necesaria para eliminar injustificados miedos, falta de tolerancia por desconocimiento. Es por ello que la educación sexual es necesaria, y debe ser lo más aséptica posible para no herir sensibilidades de minorías religiosas, pero tampoco ocultar datos científicos que aunque hieran los sentimientos de personas adoctrinadas, estas sean libres de elegir, de poder ser lo felices que ellos consideren oportuno.


La sexualidad es algo, que como todo lo relacionado con la salud e Internet, duplica su conocimiento cada 18 meses. Sin embargo, es relativamente sencillo explicar a cualquier niño o adulto los seis pilares que definen la sexualidad.


1º El sexo es puramente orgánico, del cuerpo y tiene relación con la funcionalidad de los aparatos reproductores. Así pues, de forma sencilla, el macho es el que tiene pene y produce esperma, y la hembra es la que tiene vagina y produce óvulos. Sólo en el caso de personas con ambos aparatos reproductores, pero con ninguno productivo, debemos hablar de intersexual, el término anacrónico de "pseudohermafrodita" (pues el hermafrodita es fértil de ambos aparatos, y no existe humano conocido con esa condición). Esta característica es de nacimiento, y es influida por el número de hijos que ha tenido la madre, la contaminación, la alimentación...



2º Género (biológico,el del cuerpo por ADN): los científicos han acordado agrupar los géneros físicos en 7 grandes grupos, dependiendo sobre todo de la genética. De esta genética aparecen signos físicos fáciles de detectar: un hombre XY es aquel que tiene un pene que permite la fecundación (superior a 5 ó 6 cm, depende del estudio); tiene bolsa testicular externa reconocible; tiene una proporción de cintura-cadera del 90%; posé vello facial (sobre todo "entrecejo" y barba)... La mujer tiene un clítoris que no excede de los 5 centímetros; tiene glándulas mamarias con una talla de al menos 75 cm. o copa A (de uno a 4 pechos); su proporción de cintura cadera ronda entre el 70-85% y por supuesto es fértil (tiene menstruación en época adulta). Después, mezclando esos síntomas que hemos comentado, existen 5 grupos de intersexuales (entre ambos sexos, con características de ambos). Dos de ellos son los llamados antiguamente "pseudohermafroditas" por tener órganos genitales de ambos géneros, pero sólo uno de ellos fértil (DSD 46 XY, DSD 46 XX) y las variantes de 47, 48 y 49 cromosomas (doble vagina, doble pene...). Los otros cinco géneros suman entre 1 y 3 personas cada 1.000 nacidos. Esta característica también es de nacimiento, y es influida por las características biológicas (teoría de la evolución) y por las características medioambientales.


3º El aparato reproductor es uno, pero el único órgano sexual es el cerebro. La identidad de género se basa en que el 80% de las personas tienen un género coincidente con el de su género biológico (sexo del cuerpo), pero el otro 20% es un abanico de grados que tienden al sexo opuesto al biológico (el del cuerpo). Algunos hombres pueden hacer varias cosas a la vez, algunas mujeres tienen buen sentido de la orientación... pero en los extremos, las personas que tienen un género distinto al sexo biológico lo pasan mal, pues no reconocen como suyos los órganos genitales. En los extremos más estadísticos, encontramos a los cisgéneros, personas que su identidad de género coincide con el sexo corporal; en el otro extremo tenemos a los trangénero, pues su sexo corporal y su género no coincide; y justo en medio tenemos un abanico de variedades con distintos grados: andrógino (es ambiguo en la forma de vestir y comportarse por elección); intersexuales (es ambiguo en la forma de vestir y comportarse por naturaleza); queergender o tercer sexo (les encanta mezclar cosas de ambos géneros). Los cisgéneros y transgéneros lo son de nacimiento, es natural, y en algunas culturas ancestrales gozan de respeto y consideración especial; sin embargo en esta sociedad occidental, son maltratados de forma violenta (física y emocionalmente en lo social, laboral, sanitario,...) por mera ignorancia.    


4º Muchas teorías hablan de que todos los humanos somo bisexuales por naturaleza, es decir, somos capaces de enamorarnos de cualquier persona, independientemente de su género. Así lo confirma que existan más de 1.000 especies animales bisexuales; por evolución y sobre todo como síntoma de inteligencia, sustituyendo la violencia del asesinato para la resolución de conflictos por el sexo. Por motivos educacionales (mala educación y religiosos), aderezados por una mezcla de biología, características ambientales,... se es más propenso a nacer con preferencia a un género u otro y hasta los 6 años influye la sociedad y la educación (para liberar o cuartar la expresión). La orientación sexual es fijada para el resto de la vida a los 6 años, sin poder hacer nada para cambiarla. A las personas monosexuales, se les llama heterosexuales si sólo se enamoran de personas del sexo opuesto y homosexuales si sólo se enamoran del mismo género.


5º La opción sexual no es natural, es inducida, es la elección de cómo deseas vivir tu salud sexual. Si como bisexual deseas sólo mantener relaciones con hombres; o sólo con mujeres; o como heterosexual eliges ser promiscuo, infiel, adicto al sexo...; pero los grandes grupos son dos: los sexuales (los que practican sexo, aunque sea con ellos mismos) y los asexuales (los que por falta de deseo sexual o elección religiosa no quieren practicar sexo ni con ellos mismos). Aquí debemos recordar, que a pesar de respetar a todas las religiones, el no practicar sexo provoca cefaleas, dolor de cabeza, migrañas, alergias, gripes, resfriados, fibromialgia, ansiedad, depresión, acorta la vida varios años... y en casos extremos se llegan a perversiones sexuales como violar a menores de 12 años (los asexuales suelen perder el control y violar a niños un 600% más de veces que las personas sexuales). La mayoría de hombres desea tener sexo cada 2,5 días; y tiene "sueños húmedos" para deshacerse del esperma cada dos semanas; algunos estudios afirman que se debe tener sexo de 3 a 5 veces a la semana para tener una buena salud, o simplemente pensar en él al menos 10 minutos al día. En el caso de las mujeres no he encontrado estudios, pero escuchando las quejas de pareja, tiene que ser parecido al del hombre (unas se quejan de poco y otras de mucho). Nunca debemos llegar a que el sexo sea una adicción (es mala señal cuando dejemos de trabajar, dormir, comer,... muy regularmente para practicarlo), no se ha descrito un número de actos sexuales diarios que sea perjudicial para la salud, ya que depende de la alimentación, la salud, la pareja... (para algunos puede ser 2 veces y para otros 4, así que debe controlarse por pérdida de peso, heridas...).


6º Los humanos somos animales que nos gusta ir desnudos por los bosques tropicales. Sólo hace 40.000 años empezamos a taparnos para evitar las inclemencias del tiempo de las glaciaciones, pero al llegar de nuevo al centro de América (hace unos 20.000 años) volvimos a desnudarnos. La ropa es algo cultural, adquirido. Ya no es algo funcional, es decorativo, una forma voluntaria y controlada de expresión. Los viejos tradicionales y caducos roles de género diferencian la ropa de cada género en todas partes. Los hombres llevan falda en la India o en Escocia, pero no es una cosa socialmente abundante que pase en España o Francia. A todo el mundo le gusta disfrazarse, ponerse ropa del otro género, si sólo lo hacen en Carnaval, Halloween, o las fiestas locales, o en festivales musicales, entonces no tiene nombre (que yo sepa); si lo hace de forma eventual (en su profesión de go-go, actor, músico, Drag Queen, Drag King...) entonces se le llama transformista; si es que te obligan en tu familia, pues no tienes dinero para llevar ropa de tu género o es en un acto religioso que requiere de una niña y no existen en tu familia, se les llama Flower Boy; si la persona se viste con ropa del género contrario de forma habitual, en público o en privado, en la soledad de su casa o en la intimidad de su alcoba como juego sexual (pero siempre de forma habitual, semanalmente al menos), se le llama travestí. Esta opción no tiene nada que ver (o al menos no directamente, nunca por encima del 20%) con la orientación sexual. En América existen asociaciones de travestís homosexuales, travestís heterosexuales, travestís de ocio, travestís para sexo... En este caso, algunos prefieren diferenciar tres tipos de personas: masculinos, andróginos y femeninos, independientemente de su género, sexo, orientación sexual...

Diversidad, si analizas cada una de estas cosas, veremos que pueden no estar relacionadas, por lo que cada individuo es maravillosamente diferente, pero igual en derechos y deberes. Tolerancia.


domingo, 20 de julio de 2014

Derecho a la desnudez: la moral (religiosa) cede ante lo legal


Los humanos nacimos en Kenya hace unos 150.000 años, y empezamos a emigrar. Hasta que no se llegó a Centroeuropa, hace unos 50.000 años, no empezó el humano a cubrirse con pieles y otros ropajes para protegerse de las inclemencias del tiempo.



Hace unos 20.000 años el humano cruzó el Pacífico por Alaska y cuando llegó a México volvió a desprenderse de los ropajes hasta la fecha de hoy, donde muchas tribus viven completamente desnudos en las selvas ecuatoriales de Ámerica, África y Nueva Guinea.


Las morales religiosas relacionaron el desnudo con el sexo, privándole de la naturalidad que tiene. La obsesión de los fundamentalistas cristianos de muchas misiones evangelizadoras forzaron a muchas tribus a vestirse bajo los preceptos de sus propios tabúes, pero se les olvido decirles que debían lavar la ropa de vez en cuando, causando miles de muertes. La intolerancia y la falta de respeto mata.

En España, por su clima y sus playas, los ciudadanos han practicado nudismo y naturismo desde siempre, escondiéndose de las morales y prejuicios religiosos. La defensa del nudismo empezó entre la gente anarquista y de izquierdas por el año 1.914, creándose asociaciones en 1.927, pero no fue hasta 1.931, con la II República, cuando se legalizó oficialmente el nudismo.

 
 

Con el fin de la guerra civil se prohibió el derecho al voto de la mujer, el divorcio, la promiscuidad, el nudismo, los métodos anticonceptivos… explícitamente en 1.957 se calificaba como conducta incorrecta, inmoral. Con la Ley de Costas de 1969 se permitía a los Ayuntamientos a regular la “moralidad”, que duró hasta 1.988.

En 1.973 se volvió a permitir el nudismo al prohibir exclusivamente “ejecutar o hacer ejecutar a otro actos lúbricos o de exhibición obscena ante menores de dieciséis años o deficientes mentales”, ya que no existe nada menos obsceno que un desnudo, que no deja a la imaginación nada, y de todos es sabido que la obscenidad viene por la imaginación o perversión del otro.
 

De forma indirecta, y demasiado ambigua para mi gusto, la Constitución del 1.978 reafirma la permisividad del naturismo, al afirmar que “la moral cede ante lo legal”. Fue en 1.988 cuando la cosa se aclaró un poco más el asunto, al abolir el delito de escándalo público, eliminando el sustantivo desnudez. Desde 1.973 hasta 1.988 se crearon las playas nudistas o playas autorizadas para el naturismo, como figura para cubrir las crecientes demandas de la Sociedad. Algunas CC. AA. Intentaron concentrar a los nudistas en playas alejadas creando la figura de la “playa libre” donde se recomendaba ir con o sin ropa, con o sin animales, practicar deportes acuáticos, pesca… hasta que las regulaciones posteriores dejaron solo el nudismo, regulando zonas para el resto de actos.

En 1.995 es cuando se deja claro que la desnudez no es delito en ningún lugar, si no implica conducta sexual. Nueve municipios gobernados por conservadores incultos y con comportamientos autoritarios intentaron prohibir el desnudarse, normas que han retirado con o sin denuncias de asociaciones o litigios. Pero en 2.010 un tribunal afirmó que es “legítimo desobedecer órdenes que se consideran ilegales”, por lo que concluía que “una persona puede desobedecer a los agentes de la autoridad y negarse a vestirse aunque haya una ordenanza o reglamento local que prohíba el nudismo”.


Sin embargo, el TSJ de Andalucía notificó a principios de 2.014 que el Ayto. de Cádiz sí puede prohibir el nudismo en la ciudad, según la duplicidad de competencias, por poder ordenar “relaciones de convivencia de interés local y el uso de espacios públicos”, es por tanto que vuelven a apelar a la dignidad, la honorabilidad y la moral (provocar molestias, violencia psiquiátrica, trato degradante hacia un tercero, menoscabando gravemente su integridad moral…) para prohibir un derecho ancestral, tradicional, intrínseco y ético del humano, que no un problema de convivencia. Espero que la Federación Española de Naturismo recurra esta decisión.

Imaginen lo contrario, que una nueva religión decide que llevar ropa es ofensivo a su moral, ganan las elecciones con una abstención del 55% y fuerzan a todo el mundo a ir desnudo por todas partes, pues eso, que imponer nunca es bueno. Las asociaciones estiman que el 10% de españoles practica el nudismo de forma habitual, y el 37% dice que si ve a alguien hacerlo, lo haría.

El ocio, la cultura... son Derechos Humanos básicos de la Humanidad.



Etiquetas:
Nudismo estado legal en España. Historia del naturismo. Día Mundial sin Bañador. Día del nudismo, Día del Naturismo.

jueves, 17 de julio de 2014

Nastagio degli Onesti - el comic del machismo

En mi vida pocas cosas me han causado tanto rechazo, animadversión, rabia, frustración y hasta ansiedad como el machismo (me repugna más la pedofilia, pero afortunadamente no conozco a ninguno). El machismo es algo que ha sido tan normal hasta hace unas pocas décadas, que se nos olvida, y no entendemos el arte de hace unos siglos.

Vivaldi (Otoño) y Boticceli (Nastagio degli Onesti) consiguieron evocarme el asco a la prepotencia del individuo, más que Santiago Segura en Torrente 2. Una vez en Guardamar conocí a una madrileña muy guapa, y quiso presentarme a su "novio", tuve la misma sensación que al ver el cuadro y le pedí que no me lo presentase; a los pocos meses la asesinó.

No sólo conocí al "Nastagio degli Onesti" en libros de texto, algún desaprensivo lo inmortalizó en algún mueble que veía a menudo, en algún calendario que regalaban en sitios "culturales"... tuve tanta dosis que nunca he podido mirarlo en todas mis visitas Al Prado.

Hoy he investigado mi rechazo, y ahora lo entiendo:

I "La Sociedad" mayoritaria, el pensamiento único religioso, en forma de jinete, lanza a los perros (los ciudadanos adoctrinados) contra una joven que rechaza el amor de Nastagio, para que la reduzcan. El joven intenta luchar contra los perros".

II "La Sociedad" consigue abrir con una espada la espalda de la mujer, para arrancarle el corazón libre y dárselo de comer a los perros. El joven es ridiculizado, afeminandolo, pues se suicidó por el rechazo de la mujer a la que cortejaba. Al fondo se repite la escena en bucle, como un castigo a que ambos en forma de fantasma sufran ese castigo eternamente".

III Resume todos los cuadros, y es el que más impacta. "La Sociedad" está en forma de jinete asesino, y sin metáfora como invitados a una comida, pasando olímpicamente del tema de los fantasmas, "resbalandoles" el tema. Ella está viva, siendo desgarrada por los perros (otra vez la sociedad que somos todos). Nastagio quiere llamar la atención de que su amada no merece ser asesinada de esa forma por haberle rechazado, pero ni caso.

IV (Este ya lo hizo para disimular, poca fuerza, no dice nada, ...) es Nastagio que termina casándose, pero no se reconoce a la misma doncella. Moralinas y pseudomoralejas, "pa fijar" en el encargo.

En pleno siglo XXI 700.000.000 mujeres sufren maltratos, incluso en algunas sectas de algunas religiones son asesinadas por "dejarse violar".

http://es.wikipedia.org/wiki/La_historia_de_Nastagio_degli_Onesti

miércoles, 9 de julio de 2014

Leticia Andreu diseñadora de moda

Mi hermana Leticia Andréu ha decidido empezar a firmar sus obras con su nombre, Leticia Andreu, pero quitando la tilde al apellido, supongo que para la internacionalización.

Mi hermanica es una diseñado de moda freelance que ha actualizado su portfolio en la web:
Leticia Andreu (LeticiaAndreu.com), aunque en la maquetación también ha optado por escribir su dominio en minúsculas.

Merece la pena ver sus trabajo de diseño de bebé, infantil, juvenil, mujer, bordados, uniformes...