lunes, 25 de noviembre de 2013

25N Día contra la violencia hacia la mujer

Existen TODAVÍA muchas formas de violencia contra la mujer en España:

1º El asesinato por violadores, pedófilos, parejas, exparejas o hijos.
2º el homicidio por parejas, exparejas, hijos o conductores de coche.
3º La agresión verbal.
4º El índice de pobreza en jubiladas y viudas.
5º El cobrar un 25% de media menos por el mismo trabajo.
6º El índice de fracaso escolar en determinadas religiones o etnias; comunidades autónomas o por lengua materna cooficial.
7º El copago farmacéutico.
8º Que la falta de conciliación familiar haya duplicado al doble las muertes por embarazo especialmente en mayores de 35 años.
9º La trata de esclavas sexuales.
10º El comercio de órganos.
11º La ablación.
12º Las violaciones.
13º La prostitución como única salida económica a circunstancias sobrevenidas.
14º El índice de HIV en transexuales trabajadoras del sexo.
15º La discriminación a transexuales.
16º La legislación y sus contraproducentes "discriminaciones" positivas (40%-60% de cada género), en especial en el sector sanitario, docente, administrativo... gracias al PSOE.
17º La mala educación machista de algunas religiones que permite la infidelidad de la pareja, pero no respeta a la amante.
18º Embarazos no deseados en la adolescencia o la infancia.
19º La mala educación machista de algunas religiones que promueve la sumisión económica al hombre, y fuerza buscar embarazos no deseados para "agarrarlo".
20º Prejuicios a lesbianas.
21º La mala educación machista de algunas religiones que promueve el matrimonio obligatorio.
22º El concierto de bodas.
23º La segregación por género en los colegios religiosos pagados con fondos públicos gracias a PP y UPN.
24º La segregación por género en lugares de culto de algunas religiones.
25º El imán de mi pueblo que quiere que los sanitarios saquen sangre solo a los de su sexo.
26º Las religiones que no permiten el uso de métodos anticonceptivos. O quien usa la pastilla del día después como método anticonceptivo regularmente.
27º Las religiones que están en contra del divorcio.
28º Los partidos que están en contra de que vote la mujer (siguen siendo legales, pero dejaron de presentarse a elecciones en 2004).
29º Cualquiera que vea el aborto como un derecho de la mujer a potenciar o exterminar, en vez de un mal trago a regular.
30º Las religiones que educan contra la promiscuidad femenina, y no la masculina.

NO a la violencia, NO a la violencia de género, a ninguna de ellas, y menos con fondos públicos, que salen de nuestros impuestos y tanto nos cuesta ganar. No puede ser que 2 millones de niños pasen hambre mientras potenciamos estas cosas.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Hypersexualización y su efecto negativo

El 5 de marzo de 2013 escribí un artículo de opinión para amigos, que hoy hago público, pues está más vigente que nunca cuando Hazte Oír a agredido a las Feme; cuando los religiosos musulmanes de mi municipio han pedido la segregación por sexo en las donaciones de sangre; cuando se publica que el 60% de las mujeres menores de edad están siendo agredidas verbalmente; y que la generación de 12 y 13 años es la más agredida por el machismo de sus parejas.

Dicen que está claro que la inmigración está dañando el ritmo que llevamos para destruir el machismo en España: el aumento de abortos, de uso de la pastilla del día después como método anticonceptivo, el aumento de la violencia de género, los matrimonio amañados de niños/as, y desgraciadamente hasta la ablación femenina (amputación de parte de los genitales, para que la mujer no tenga placer, y así ser más fácilmente sometida)... todo se ha aumentado mientras aumentaba la inmigración de países tercermundistas; pero ya tiene un efecto contagioso en toda la sociedad. No entiendo la discusión de si el burka es derecho religioso, una excepción a la seguridad o una obligación machista, y discúlpenme, intento entenderlo, pero no lo consigo.

Pero es peor la globalización en cuanto a estadísticas, pues los medios de comunicación, los anuncios, los vídeos musicales, las películas... están hypersexualizando a los niños, a las mujeres y a los hombres. Este término quiere decir que, en vez de anunciar una colonia una persona con ojos preciosos, una sonrisa bonita... lo hace un culo de anorexico/a, unas tetas de talla 120 o F, unos abdominales "tableta de chocolate" o incluso un pubis afeitado de algún enfermo/a por falta de grasa, a veces incluso, sin rostro. Hemos llegado al ridículo punto que se anuncia ropa con látigos y cicatrices, o manchas de flujos sexuales. Sí, estamos convirtiendo la belleza de la simetría, de la proporción, de la salud de las personas, en objetos del deseo, objetos, cosas, pasando de lo bello a lo erótico, de lo erótico a lo desagradable, lo vulgar, provocar de forma gratuita para conseguir publicidad barata. Además, prostituyendo los cánones de belleza saludable, por apologías de la anorexia. Esto es "el pescado que se muerde la cola", tiene un efecto de retroalimentación que crea frustración, violencia, machismo,... la degeneración del lenguaje a favor de la degeneración de la sociedad. La trata de personas es un tabú, la prostitución se ha convertido en la alternativa al no sufrir un rechazo... creo que estamos perdiendo humanidad por días. 

Escucho a los adolescentes (12-21 años), usar términos desagradables, mal sonantes, sexuales, que convierten a la gente en objetos. La mayoría llegan a ser muy machistas. Entre ellos, están: 

* "fuckable" (follable), que se usa para toda persona atractiva, para decir que es deseable, a veces como objeto inalcanzable, de "usar y tirar". (Y lo peor es que muchos/as lo ven como un piropo, no como un insulto).

* "Jailbait" (eufemismo de algo por lo que merecería la pena ir a la cárcel) se refiere a una persona madura físicamente (de 16 a 20 años), pero que no está en la franja de edad de consentimiento sexual en su país, por lo que sería ilegal practicar sexo con ella. En España este término se usa para esa franja de edad, sin la otra connotación, pues la edad de consentimiento está en los 12 años, la boda a los 14, la emancipación a los 16. No debería de ser malo decir que una persona de 18 años es atractiva, pero la connotación de ser una "cosa" por la que merecería ir a la cárcel es muy peligrosa.

* MILF (madre que me follaría): término vulgar, soez y machista, que usan los adolescentes, para referirse a mujeres atractivas, que por su edad podrían estar casadas y con hijos. Se usa cuando la mujer es de 20 a 30 años mayor que el que la describe (de 35 a 55), ¿descalifica entonces al resto de las mujeres?, otro término de "usar y tirar".




Somos PERSONAS; con envoltorios, envoltorios de personas maravillosas; pero con un envoltorio caduco; que es bello en todas las edades, y más mirando dentro; lo importante siempre es la persona, nunca deberíamos separar el "envoltorio" de la persona, pues entonces, es una cosa, una cosa de usar y tirar, sin valor, despreciable, sin importancia. Si encima confundimos o reducimos la belleza a la franja de adultos inmaduros de 16 a 25 años, con la nula tolerancia a la frustración y lo consumista de esta sociedad, estamos creando una caja de bombas. Este camino empezó en 1986, y cada vez es peor.


No sé hasta que punto deberíamos regular esto (se aceptan propuestas), pero lo que sí tengo claro, es que padres, profesores, autoridades... no deberíamos permitirlas en nuestra presencia, la buena educación puede evitar efectos secundarios, secuelas: frustraciones, suicidios, infelicidades, no aceptaciones, deseos irreales...

PD: disculpad mis amigas y amigos feministas y hembristas por ser políticamente incorrecto... pero si no publicitamos los problemas, no podremos solucionarlos.


domingo, 10 de noviembre de 2013

Escuela de Padres

En el XXXIV Congreso del FAPA "Grabriel Miró" (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de la provincia de Alicante) de 2013, en su Jornada de Formación, invitó al Juez de Menores de Granada Emilio Calatayud Pérez.
Tras enumerar los derechos de los menores (artículo 154 del código civil), pidió a los políticos un pacto por el menor: 

No todos valemos para cualquier cosa, es muy bueno el volver al "aprendiz" (PCPI), el caso es estudiar; pues hasta los 14 años los jueces no podemos intervenir:
  

El ser un buen padre es lo más difícil del mundo, por eso Emilio no se mete en cómo educar bien (para eso están las Escuelas de Padres voluntarias), pero sí recuerda las 10 cosas que según la policía, influyen en que los padres eduquemos a un delincuente (lo que no debemos hacer). El "no" de protección:


Después comentó el peligro de las adicciones, no solo las drogas (entre ellas el alcohol), sino la ludopatía y las adicciones a Internet (algunos estudios ven desaconsejado el móvil antes de los 12 años, y hasta los 18 años no pasar de dos horas al día en Internet o con juegos en consolas, y siempre en espacios controlados como el comedor: