domingo, 1 de diciembre de 2013

Molt Honorable Fabra:

Molt Honorable Fabra:

Debo felicitarle, pues su plan de recortes está congelando la deuda, pero a pesar de los sacrificios, que incluso llegan a dejar morir a la gente, no están bajando la deuda.

Con los rescates del Estado a fondo perdido, ha logrado pagar a proveedores y subvenciones de 2.010 y 2.011; pero ha tenido que dejar morir a la gente quitando ambulancias y helicópteros medicalizados, ha despedido a miles de profesores, triplicado la burocracia en educación sin aumentar administrativos, ha bajado los sueldos un 35% en bruto anual y un 50% la hora de profesores, ha eliminado camas de hospital, ha fusionado colegios para deshacer se cargos de trabajadores, pero no de cargos políticos intermedios a dedo. Aún queda por pagar las indemnizaciones por los juicios perdidos desde por malas expropiaciones desde 2.002, las indemnizaciones desde 2.008 a negligencias médicas y los atrasos de sueldos de maestros de concertada, los proveedores y subvenciones de 2.012 y 2.013, los gastos de colegios e institutos de los últimos 7 meses...

Para bajar la deuda, le propongo que el gobierno estatal y el suyo (según competencia):
1º Luchen por bajar el fraude fiscal a la media europea (la mitad de aquí), empezando por las 35 mayores empresas, siguiendo por el resto de "grandes" y gradualmente hasta las pequeñas. 42.000 millones de euros.
2º Medidas de transparencia real; ilegalización (con penas) la financiación irregular de partidos, sindicatos, patronales, religiones y ONGs; penar el enriquecimiento ilícito de políticos; que los Tesoreros e Interventores tengan capacidad de veto; responsabilidad penal de las malas gestiones de gobiernos (ineficacia, ineficiencia)... 54.000 mill. euros.
3º Eliminación de las diputaciones. 22.000 mill. euros.
4º Autofinanciación de la Iglesia (14.000 millones).
5º Regulación de la prostitución, con el objetivo de disminuirla gradualmente. 9.000 mill.
6º Eliminación de duplicidades y triplicidades. 6.000 mill. euros.
7º Fusión de ayuntamientos menores. 6.000 mill. euros.
8º Venta de las 6.000 cadenas de radio y TV a empresas privadas, antes de su cierre, para defender los puestos de trabajo, y dejar solo una cadena por lengua cooficial. 6.800 mill. euros.
9º Eliminar los proyectos de infraestructura no rentables. 6.000 mill. euros.
10º Regulación de la marihuana. 3.000 mill. euros.
11º Autofinanciación de los partidos políticos. (de 3.000 a 4.000 mill. euros año, según si existen elecciones o no).
12º Paralizar los proyectos de I+D+ì militares y no volver a financiar ese sector, ni darles créditos, ni firmar contratos de compraventa superiores a 4 años. (incontable)
13º Autofinanciación de los sindicatos 1.600 mil. euros.
14º Autofinanciación de las ONGs que no sean de desarrollo (incontable)
15º Administración electrónica y ventanilla única real para el 100% de operaciones.
16º Eliminación de los privilegios de políticos (jubilación, cotización, sueldos vitalicios, coches oficiales, iPAD...).
17º Eliminación del cupo Vasco y Navarro y otros privilegios fiscales de Cataluña.
18º Aumento de penas por desfalco, trafico de influencias, robo de caudales públicos, sobornos a políticos...
19º Eliminar los privilegios a las empresas de balompié (fútbol), su condonación de impuestos y deudas...

Si las cuentas no me salen mal, le da para pagar deuda, recuperar la confianza de inversores, y:
1º Recuperar las camas de hospital cerradas y aumentarlas a niveles europeos.
2º Recuperar las ambulancias y helicópteros medicalizados.
3º Recuperar las escuelas fusionadas.
4º Recuperar 50.000 profesores despedidos y contratar a los miles que hacían falta más. Aumentar la oferta de plazas en FP y 0-3 años (600.000 plazas prometieron). Aumentar el gasto de educación a la media de la UE (doblar el % de PIB).
5º Bajar el ratio de 36 alumnos en secundaria a 30 o incluso 20.
6º Restaurar los colegios declarados no habitables y desmontar los barracones.
7º Devolver el 20% de subvenciones a ONGDs.
8º Devolver el 35% a bancos de alimentos, abrir comedores sociales y albergues cerrados.
9º Pagar todas las deudas.
10º Invertir en I+D+i.
11º Bajar el IVA a como estaba.
12º Eliminar tasas judiciales.
13º Dejar en paz las pensiones, la viudedad, la orfandad, la ayuda a la dependencia, el salario de inserción...
14º Recuperar no solo la inversión en programas como el INSERSO, sino ampliarlo a discapacitados, a personas con rentas bajas...
15º Subir la renta familiar mínima de 381€ en algunas comunidades a un mínimo estatal más razonable y sostenible.
16º Gratuidad de libros, transporte y comedor en todos los centros obligatorios.
17º Devolver el poder adquisitivo a funcionarios, y la paga extra de 2012.

Otras medidas que aumenten el consumo, eviten la pobreza, creen empleo.

lunes, 25 de noviembre de 2013

25N Día contra la violencia hacia la mujer

Existen TODAVÍA muchas formas de violencia contra la mujer en España:

1º El asesinato por violadores, pedófilos, parejas, exparejas o hijos.
2º el homicidio por parejas, exparejas, hijos o conductores de coche.
3º La agresión verbal.
4º El índice de pobreza en jubiladas y viudas.
5º El cobrar un 25% de media menos por el mismo trabajo.
6º El índice de fracaso escolar en determinadas religiones o etnias; comunidades autónomas o por lengua materna cooficial.
7º El copago farmacéutico.
8º Que la falta de conciliación familiar haya duplicado al doble las muertes por embarazo especialmente en mayores de 35 años.
9º La trata de esclavas sexuales.
10º El comercio de órganos.
11º La ablación.
12º Las violaciones.
13º La prostitución como única salida económica a circunstancias sobrevenidas.
14º El índice de HIV en transexuales trabajadoras del sexo.
15º La discriminación a transexuales.
16º La legislación y sus contraproducentes "discriminaciones" positivas (40%-60% de cada género), en especial en el sector sanitario, docente, administrativo... gracias al PSOE.
17º La mala educación machista de algunas religiones que permite la infidelidad de la pareja, pero no respeta a la amante.
18º Embarazos no deseados en la adolescencia o la infancia.
19º La mala educación machista de algunas religiones que promueve la sumisión económica al hombre, y fuerza buscar embarazos no deseados para "agarrarlo".
20º Prejuicios a lesbianas.
21º La mala educación machista de algunas religiones que promueve el matrimonio obligatorio.
22º El concierto de bodas.
23º La segregación por género en los colegios religiosos pagados con fondos públicos gracias a PP y UPN.
24º La segregación por género en lugares de culto de algunas religiones.
25º El imán de mi pueblo que quiere que los sanitarios saquen sangre solo a los de su sexo.
26º Las religiones que no permiten el uso de métodos anticonceptivos. O quien usa la pastilla del día después como método anticonceptivo regularmente.
27º Las religiones que están en contra del divorcio.
28º Los partidos que están en contra de que vote la mujer (siguen siendo legales, pero dejaron de presentarse a elecciones en 2004).
29º Cualquiera que vea el aborto como un derecho de la mujer a potenciar o exterminar, en vez de un mal trago a regular.
30º Las religiones que educan contra la promiscuidad femenina, y no la masculina.

NO a la violencia, NO a la violencia de género, a ninguna de ellas, y menos con fondos públicos, que salen de nuestros impuestos y tanto nos cuesta ganar. No puede ser que 2 millones de niños pasen hambre mientras potenciamos estas cosas.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Hypersexualización y su efecto negativo

El 5 de marzo de 2013 escribí un artículo de opinión para amigos, que hoy hago público, pues está más vigente que nunca cuando Hazte Oír a agredido a las Feme; cuando los religiosos musulmanes de mi municipio han pedido la segregación por sexo en las donaciones de sangre; cuando se publica que el 60% de las mujeres menores de edad están siendo agredidas verbalmente; y que la generación de 12 y 13 años es la más agredida por el machismo de sus parejas.

Dicen que está claro que la inmigración está dañando el ritmo que llevamos para destruir el machismo en España: el aumento de abortos, de uso de la pastilla del día después como método anticonceptivo, el aumento de la violencia de género, los matrimonio amañados de niños/as, y desgraciadamente hasta la ablación femenina (amputación de parte de los genitales, para que la mujer no tenga placer, y así ser más fácilmente sometida)... todo se ha aumentado mientras aumentaba la inmigración de países tercermundistas; pero ya tiene un efecto contagioso en toda la sociedad. No entiendo la discusión de si el burka es derecho religioso, una excepción a la seguridad o una obligación machista, y discúlpenme, intento entenderlo, pero no lo consigo.

Pero es peor la globalización en cuanto a estadísticas, pues los medios de comunicación, los anuncios, los vídeos musicales, las películas... están hypersexualizando a los niños, a las mujeres y a los hombres. Este término quiere decir que, en vez de anunciar una colonia una persona con ojos preciosos, una sonrisa bonita... lo hace un culo de anorexico/a, unas tetas de talla 120 o F, unos abdominales "tableta de chocolate" o incluso un pubis afeitado de algún enfermo/a por falta de grasa, a veces incluso, sin rostro. Hemos llegado al ridículo punto que se anuncia ropa con látigos y cicatrices, o manchas de flujos sexuales. Sí, estamos convirtiendo la belleza de la simetría, de la proporción, de la salud de las personas, en objetos del deseo, objetos, cosas, pasando de lo bello a lo erótico, de lo erótico a lo desagradable, lo vulgar, provocar de forma gratuita para conseguir publicidad barata. Además, prostituyendo los cánones de belleza saludable, por apologías de la anorexia. Esto es "el pescado que se muerde la cola", tiene un efecto de retroalimentación que crea frustración, violencia, machismo,... la degeneración del lenguaje a favor de la degeneración de la sociedad. La trata de personas es un tabú, la prostitución se ha convertido en la alternativa al no sufrir un rechazo... creo que estamos perdiendo humanidad por días. 

Escucho a los adolescentes (12-21 años), usar términos desagradables, mal sonantes, sexuales, que convierten a la gente en objetos. La mayoría llegan a ser muy machistas. Entre ellos, están: 

* "fuckable" (follable), que se usa para toda persona atractiva, para decir que es deseable, a veces como objeto inalcanzable, de "usar y tirar". (Y lo peor es que muchos/as lo ven como un piropo, no como un insulto).

* "Jailbait" (eufemismo de algo por lo que merecería la pena ir a la cárcel) se refiere a una persona madura físicamente (de 16 a 20 años), pero que no está en la franja de edad de consentimiento sexual en su país, por lo que sería ilegal practicar sexo con ella. En España este término se usa para esa franja de edad, sin la otra connotación, pues la edad de consentimiento está en los 12 años, la boda a los 14, la emancipación a los 16. No debería de ser malo decir que una persona de 18 años es atractiva, pero la connotación de ser una "cosa" por la que merecería ir a la cárcel es muy peligrosa.

* MILF (madre que me follaría): término vulgar, soez y machista, que usan los adolescentes, para referirse a mujeres atractivas, que por su edad podrían estar casadas y con hijos. Se usa cuando la mujer es de 20 a 30 años mayor que el que la describe (de 35 a 55), ¿descalifica entonces al resto de las mujeres?, otro término de "usar y tirar".




Somos PERSONAS; con envoltorios, envoltorios de personas maravillosas; pero con un envoltorio caduco; que es bello en todas las edades, y más mirando dentro; lo importante siempre es la persona, nunca deberíamos separar el "envoltorio" de la persona, pues entonces, es una cosa, una cosa de usar y tirar, sin valor, despreciable, sin importancia. Si encima confundimos o reducimos la belleza a la franja de adultos inmaduros de 16 a 25 años, con la nula tolerancia a la frustración y lo consumista de esta sociedad, estamos creando una caja de bombas. Este camino empezó en 1986, y cada vez es peor.


No sé hasta que punto deberíamos regular esto (se aceptan propuestas), pero lo que sí tengo claro, es que padres, profesores, autoridades... no deberíamos permitirlas en nuestra presencia, la buena educación puede evitar efectos secundarios, secuelas: frustraciones, suicidios, infelicidades, no aceptaciones, deseos irreales...

PD: disculpad mis amigas y amigos feministas y hembristas por ser políticamente incorrecto... pero si no publicitamos los problemas, no podremos solucionarlos.


domingo, 10 de noviembre de 2013

Escuela de Padres

En el XXXIV Congreso del FAPA "Grabriel Miró" (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de la provincia de Alicante) de 2013, en su Jornada de Formación, invitó al Juez de Menores de Granada Emilio Calatayud Pérez.
Tras enumerar los derechos de los menores (artículo 154 del código civil), pidió a los políticos un pacto por el menor: 

No todos valemos para cualquier cosa, es muy bueno el volver al "aprendiz" (PCPI), el caso es estudiar; pues hasta los 14 años los jueces no podemos intervenir:
  

El ser un buen padre es lo más difícil del mundo, por eso Emilio no se mete en cómo educar bien (para eso están las Escuelas de Padres voluntarias), pero sí recuerda las 10 cosas que según la policía, influyen en que los padres eduquemos a un delincuente (lo que no debemos hacer). El "no" de protección:


Después comentó el peligro de las adicciones, no solo las drogas (entre ellas el alcohol), sino la ludopatía y las adicciones a Internet (algunos estudios ven desaconsejado el móvil antes de los 12 años, y hasta los 18 años no pasar de dos horas al día en Internet o con juegos en consolas, y siempre en espacios controlados como el comedor:





lunes, 28 de octubre de 2013

Puerta

La palabra crisis es cambio, oportunidad,... A veces los cambios generan ansiedad, pero si se control, podremos ver una "lluvia de nuevas oportunidades", de posibilidades que inicialmente dan algo de miedo, pero que nos hacen mejores, que nos ayudan a valorar, a madurar. Tenemos crisis al abandonar la casa materna, al perder una pareja, perder un trabajo...pero "cuando se cierra una puerta, se abren decenas de ventanas".

Quino Andréu

Dicen que cuando aprecias una cosa, le pones muchos nombres. En la mayoría de países, los órganos genitales femeninos son los que más sinónimos tienen, y dicen que en España es la palabra borracho. Como yo me quiero mucho, uso indistintamente todas las variantes de mi nombre "Joaquin":
  1. Iacin, pronunciado Yaquin, escrito Iacin, Yack, Yacky, Iaqui... es como se usó en los siglos XIV y cercanos. Lo uso cuando hablo de mis ancestros, de historia, etc.
  2. Quino es el diminutivo de Joaquín en español. Al ser poco usado, lo tengo en mis cuentas de Internet, por lo que la mayoría de gente me llama así.
  3. Juaqui es como se pronuncia en mi comarca, hasta el punto de que algunos piensan que es un nombre diferente.
  4. Joaquin Andréu, lo uso en medios formales, al escribir libros, notas de prensa, artículos de opinión, mociones, reclamaciones, peticiones...



Bailar

El exceso de liberación de adrenalina es un reflejo de cómo está viviendo una gran parte de la población de nuestros días siendo necesario parar un momento a reflexionar y encontrar unas pautas de vida (descanso, buena alimentación, deporte, etc. Buscar ser más felices evitando pensar todo el día en lo que no tenemos y tratar de disfrutar más de las pequeñas cosas. Una de las formas es bailando.




Almoradí

Soy de Almoradí, municipio de la comarca de La Vega Baja del Segura, Villa Ilustre y universidad regia de la provincia de Alicante. "Señorío de la huerta y reino de la alcachofa".

Almoradí es una ciudad de nueva creación. Fue destruida por un terremoto que asoló la comarca de la Vega Baja en 1829 y destruyó por completo la localidad, que fue construida de nuevo conforme al planeamiento realizado por el arquitecto Sr. Larramendi y con dinero procedente de numerosos donadores. Esto hace que a ojos del visitante, Almoradí aparezca como una ciudad nueva, sin casco histórico ni edificios antiguos, y sin historia aparente. Pero la realidad es bien distinta.

           Según un manuscrito de finales del siglo XVIII que recoge la opinión de los historiadores Morales, Soler y Claramunt entre otros, y en el que se combinan unas gotas de realidad y un mucho de leyenda, Almoradí se fundó en el año 1.196 antes de Cristo por el legendario rey Brigo (existir, existió), con el celebradísimo nombre de Amarión.

           Posteriormente parece ser que fue dominada por griegos y cartagineses, y los romanos dejaron huellas inequívocas de su paso. Posteriormente, paso a pertenecer a los visigodos, cuando estos expulsaron a los romanos, dependiendo de Teodomiro. En el año 713 después de Cristo Teodomiro fue derrotado por las tropas musulmanas de Abd-al-azis, pero conservó sus privilegios sobre la comarca, que continuó siendo un pequeño estado cristiano denominado Tudmir, hasta principios del siglo IX en que Abderramán impuso el dominio musulmán.

           Este dominio se alargó hasta el año 1.256, en que Jaime I el conquistador dominó Almoradí y expulsó a los moriscos. Desde entonces y hasta el año 1.586, en que el rey Felipe II le concede el privilegio de Universidad, Almoradí tuvo una completa dependencia de la población de Orihuela.

           En 1.609 se fundó el convento de los Padres Mínimos de san Francisco de Paula, hoy desaparecido, como no, a consecuencia del terremoto que, como señalamos al principio asoló Almoradí en 1.829 y silenció gran parte de su historia.

           Pero todo esto no es mas que una de las versiones que del origen de Almoradí hay. Gonzalo Vidal Tur, concede el privilegio de la fundación de Almoradí a los almorávides (tribu occidental de Marruecos que dominó media España desde el 1130 al 1.273).

           Pero en realidad, lo único cierto es que Almoradí es un viejo pueblo, al que el paso de los años ha rejuvenecido en lugar de envejecer, pero que no por ello ha olvidado su pasado ni sus tradiciones y costumbres, tan antiguas como su historia. Su mismo nombre evoca su pasado árabe.

Nuestra forma de hablar recuerda el "panocho" murciano y con gran cantidad de raíces provenientes del árabe antiguo (en la actualidad es zona castellano parlante, pero existen muchas y variadas teorías sobre que lenguas se hablaron por aquí); hunde sus raíces en la historia de la comarca, en nuestra vida arraigada a nuestra querida y fértil tierra que propicia una huerta espléndida. Actualmente existen varios diccionarios con más de 10.000 términos propios.

TEORIA I (La más aceptada)

La conquista cristiana en el siglo XIII de esta comarca, entonces bajo dominio musulmán, iniciada por Jaime I de Aragón y culminada por Alfonso X de Castilla, supuso el establecimiento en esta comarca de repobladores que hablaban diversas variedades románicas. A partir del análisis de los Libros de Repartimiento de Orihuela podemos hacernos una idea de cuál era la situación sociolingüística de la comarca en la Baja Edad Media. Los porcentajes de los repobladores cristianos eran: aragoneses 25% (de Tarragona y de Zaragoza) y castellano 20% (lugar de procedencia, no debemos pecar en presumir ni que lenguas hablaban, ni cual era la lengua más utilizada en la calle).

En la comarca de la Vega Baja, incorporada desde 1308 al Reino de Valencia a la Corona catalano-aragonesa, el uso del antiguo catalán se mantendrá (según especulan Montoya 1986, Abad 1994) hasta los siglos XVII-XVIII .

La hipótesis más aceptada actualmente es que el actual dialecto murciano (y su variante vegabajense) es fruto del contacto entre las lenguas catalana y castellana durante los siglos XIII-XIV. (según J. García Soriano 1932, "casi la mitad del léxico peculiar de la región es de origen catalán" y según José Muñoz Garrigós 1986 "el murciano es el resultado de la hibridación que, como consecuencia de los avatares de la Reconquista, tuvo lugar entre el castellano y el catalán").
No debemos dejarnos engañar por la pasión, y debemos hacernos cargo que del siglo XIII al XVIII, tanto el castellano, como el catalán estaban en "pañales", y eran muy diferentes a lo que hoy hablamos, siendo ambos dialectos del latín; tampoco tiene en cuenta los estudios mencionados, la gran influencia del árabe, el ibero y el griego (que muchos monjes todavía hablaban); a pesar de esto, nuestra lengua tienen palabras propias para mencionar subtipos de frutas y hortalizas, partes de la Barraca (vivienda diferente a la llamada "valenciana"), incluso transcripciones fonéticas del chino y palabras de Iberoamérica (que se han ido incorporando desde entonces hasta hace poco, por influencia del gran trasiego cultural y de mercancías marítimo).

Colomina (1997) ha estudiado la influencia catalana en los textos murcianos de los siglos XIII-XVII. Los catalanismos son abundantes en la agricultura y la pesca, pero también en actividades urbanas como la construcción o la industria textil.

En el aspecto demográfico conviene destacar sobre los apellidos actuales de origen catalán, que según Colomina (1993) entre otros mecanismos de adaptación de estos apellidos de origen catalán al castellano destaca las epéntesis, vocálicas, y consonánticas , y la vocalización de semivocales finales.

Sobre la toponimia de influencia catalana Pocklington (1988) basándose en documentación de los siglos XIII-XV, y también Montoya (1995).

Como Conclusión: debería decir que a pesar de haberse confirmado la gran influencia del castellano y el catalán en nuestra lengua; no podemos confirmar actualmente que sea dialecto de una (como afirma la Real Academia de la Lengua Española o La Academia de la Lengua Valenciana o el grupo de Universidades Catalanas), de otra o de ambas; por lo que lo políticamente correcto y prudente es afirmar que nuestra lengua es un dialecto del latín con interminable influencias, muy especialmente de estas lenguas, a esperas de estudios científicos objetivos.
(C)Copyright 2001 CoNeY

Libertad

Desde siempre me ha importado la libertad. En mis dibujos y en mis artículos de opinión, es un tema recurrente:

Libertad como objetivo en la educación (como solución para casi todo):
http://lanoticiaimparcial.com/educacion-y-formacion-como-solucion-a-casi-todo



Libertad de expresión y libertad en Internet:
http://joaquinandreu.blogspot.com.es/2012/02/cafe-para-nadie-y-sopa-para-todos.html

Libertad para amar:
http://joaquinandreu.blogspot.com.es/2012/08/derecho-amar-sin-etiquetas.html

Libertad de elección lingüística entre las cooficiales, como lengua vehicular:
http://joaquinandreu.blogspot.com.es/2013/07/trilinguismo-si-pero-asi-no.html

Libertad para el Sahara:
http://joaquinandreu.blogspot.com.es/2010/11/yo-si-apoyo-un-referendum-sobre-la.html

Libertad entendida desde el partido UPyD:
http://joaquinandreu.blogspot.com.es/2011/05/las-cosas-claras.html

Libertad como igualdad de oportunidades y salida de las crisis:
http://joaquinandreu.blogspot.com.es/2011/07/charla-coloquio-conoce-upyd-en.html