Contenidos1. Redes locales de datos 2. Identificación de elementos y espacios 3. Despliegue de cableado 4. Interconexión de equipos 5. Instalación de equipos de red. Configuración 6. Mantenimiento de LAN 7. PRL y protección ambiental Anexo
Hace ya 3 años, el 21 de febrero de 2009 (Día Internacional de las Lenguas Maternas), L'Ajuntaera (pa la plática, el esturrie y’el escarculle la llengua murciana) me pidió ser ponente en el "II Simposio del Murciano y sus variedades léxicas comarcales" que se realizó en la Universidad de Murcia, y escribí mi ensayo "Panocho Vegabájense o el Murciano de la Vega Baja del Segura", que acompañé con unas diapositivas.
Rezaba algo así:
Hablaré del Murciano (la lengua), en su variante dialectal del Sureste. Me centrare en las hablas que conforman el subconjunto dialectal de mi comarca, la Vega Baja del Segura, lo que allí llamamos panocho, sin acordarnos que en la huerta de Murcia, también utilizan ese precioso termino para hablar del subconjunto del murciano central y el de la huerta de Murcia. A partir de ahora, cuando me refiera al panocho, estaré hablando de solo el conjunto de mi comarca, es decir solo del panocho vegabájense. [+]
También me entrevistaron en Canal 7 Murcia, junto a otros lingüistas o estudiosos de las variables dialectales: